ONINTZA ETXEBESTE LIRAS
BIO
Onintza Etxebeste Liras, 1993.
Entre la investigación y el arte, mi trayectoria se basa en propuestas vinculadas a la identidad cultural local. La tesis que he desarrollado, "Baserri hedatua. Jardute sinbolikotik artekaritzen eremura" ["El caserío expandido. Del acto simbólico al campo de las mediaciones"], ofrece vías de análisis y creación de nuevas narrativas socio-culturales, desde los campos de la sociología, antropología y arte.
Las investigaciones teóricas y prácticas que he llevado a cabo se centran en la producción de significado vinculada a la identidad como controversia. Partiendo de las herramientas y agencias de cada contexto, articulo los recursos que ofrece el ámbito artístico en propuestas tanto matéricas como conceptuales.







CV
FOR
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA LABORAL
2011-2015_Grado en arte. Facultad de Bellas Artes, UPV/EHU.
2015-2016_Investigación y creación en arte. Facultad de Bellas Artes, UPV/EHU.
2016-2020_Tesis doctoral: "Baserri hedatua. Jardute sinbolikotik artekaritzen eremura" [El caserío expandido. Del actos simbólico al campo de las mediaciones. Beca predoctoral del Gobierno Vasco.
2021_Profesora en la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI). Unibersidad Mondragón.
CURSOS, SEMINARIOS Y CHARLAS
2022_Baserri Hedatua. Liburuaren aurkezpena, Kutxa Kultur espazioan. Tabakalera, Donostia.
2022_Aztarna eragileak. Hitzaldia "Humanitata digitalak, generoa eta artea" kongresuan, UEU. Lekuona Fabrika, Orereta.
2021_Sistema eragilea. Aurkezpena Dinamoa Sormen Gunean, Azpeitia.a
2021_Ihote maskarak. Charla en el grado de Antropología Social de la.UPV-EHU.
2021_El caserío expandido. De la función simbólica al campo de la mediación. Seminario en el Máster en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales. UPV-EHU.
2020_Baserriaren laborategia. Taller teorico-práctico. Ehuntze sormen lantegia. Oiartzun
2017_El caserío, interfaz en una modernidad líquida. Patrimonio cultural en la modernidad líquida, XIII. Congreso. UPV/EHU. Donostia/San Sebastián.
2017_Baserriko ahotsak (las voces del caserío). Presentación y proyección. IV. Encuentros de investigación.BilbaoArte. Bilbao.
2014_Acción de resistencia con escombros. Presentación (+I. Iñurrieta + A. Asategi). Inmersiones 14. Vitoria/Gasteiz.
2014_Sormen tailerra. Abaraxka Udal Ludoteka. Oiartzun.
PUBLICACIÓNES Y CATÁLOGOS
2022_ Etxebeste & Martinez de Albeniz. (2022). The paradox of the basque farmhouse: The enfolding and unfolding of a cultural infrastructure. European Public & Social Innovation Review, 7(2), 56-69.
2022_Etxebeste (2022). Baserri hedatua. Donostia: Kutxa Fundazioa. ISBN 973-84-7173-612-3
2018_Etxebeste (2018). Art(e/i)kulazioa: Iragan-orainaldiko narratiba aktiboen erakuntza, praxi artistikoaren diszplinartekotasunetik abiatuta. AusArt, 6 (1). UPV-EHU.
2018_Etxebeste (2018). “Maite ez duenak uzten du”, L. Siles (arg.) II. Residencia artística del buen vivir. Bilbo: Bizkaiko Foru Aldundia. (33-40).
2018_Etxebeste (2018). “Baserriari hitza ematea. Baserriaren patrimonializazio prozesu tradizionalaren desegituraketa, Sagardotegia omen zan arte-proiektuaren bitartez”, I. Arrieta Urtizberea (arg.), El patrimonio cultural en las sociedades líquidas. Donostia: UPV-EHUko argitalpen zerbitzua. (163-191).
2017_Etxebeste (2017). “Baserriko ahotsak”, Oiartzungo Udala (arg.), 2017 urtekaria. Oiartzungo Udala. (41-16).
2017_“Triangulazioak”, Bitamine Faktoria (arg.), Catálogo KEOA Kontemporanea 2017. Irun. (52-53).
EXPOSICIONES, MUESTRAS Y ENCARGOS
2022_Hartza. Formalización de cabeza de oso para danza tradicional. Grupo de dantza Olarri.
2021_Puskak Biltzen. Exposición colectiva. Sala Arizmendi-Enea, Oiartzun.
2021_Errealitatea. Ilustración para la publicación "11 Kutixi Filosofiko". Editorial 1545.
2020_Baserrien laborategia. Killikupe, Erakusleiho ARTEan, Oiartzun.
2019_”Hau ez da soilik axoa” (esto no solo es Axoa). Labore Txingudi, Irún.
2017_Triangulazioak (Triangulaciones). Kontenporanea 2017. Bitamine Faktoria. CBA, Irún.
2017_“Ama joten zan egunero plazara, berdura saltzea” (Nuestra madres solía ir todos los días a la plaza, a vender verdura). X. Muestra documental Lupa, dentro de la exposición “no-lugares”. Mercado Nissen, Rentería.
2016_Basandres. Máscaras articuladas para la fiesta Ihoteak.
2016_Baserriko Ahotsak (Las voces del caserío). Euskal Zine Bilera. Lekeitio.
2016_Sagardotegia omen zan (Hubo una sidrería). BideOtik programa. Azkuna Zentroa, Bilbo.
2016_Sagardotegia omen zan (Hubo una sidrería). Almeriako Ikus-entzunezkoen VI. mostra. Almeria.
2016_Sagardotegia omen zan (Hubo una sidrería). XII. Historia, Artisten Meeting Point-a. Okela Sormen Lantegia, Bilbo.
2016_Sagardotegia omen zan (Hubo una sidrería). AE15, II. erakusketa. Bizkaia Aretoa, Bilbo.
2015_Iraganekoak (los del pasado). Sala Pleno, Oiartzun.
2014_Transito. Espacio Zawp. Bilbao.
2014_Presencias. Ateneo Kabigorri, Irún.
RESIDENCIAS, PROYECTOS BECADOS Y PREMIOS
2021_Proyecto "Tradizioak/traizioak". Subvención para la creación-producción artística del Gobierno Vasco.
2020_Beca Uhinak. Premios para tejer pensamiento crítico. Fundaciones Ipar Hegoa e Iratzar.
2019_Xareta, lurraldea artekari. Elikadura kulturalaren prozesu sozialaren artekaritzak. (+ E. del Amo I. Beca de dinamización territorial Eva Campo Müller). BDS koop y asociación ECM. Irún.
2018_II. Residencia del Buen Civir, Asociación Mutur Beltz. Karrantza.
2015_Primer premio documental en el certamen Suroscopia. Córdoba.